Una maleta autónoma
La empresa estadounidense Travelmate desarrolló una autónoma, capaz de seguir los pasos de las personas a velocidades de hasta 11 kilómetros por hora. La maleta se controla mediante una aplicación y promete transportar las cosas con las manos libres.

Máquinas para doblar ropa
¿Cansado de doblar ropa? Ahora es posible utilizar máquinas para realizar esta tarea de manera automatizada. Por medio de sus brazos robóticos, el aparato, que costará 980 dólares y será lanzado en el 2019, permite doblar hasta 20 prendas al tiempo.

Forma parte de un esfuerzo de electrónica por recobrar habilidades y sentidos perdidos, como los implantes cocleares para las personas sordas. Experimentos similares se encaminan a revertir la ceguera con fichas en los ojos y devolver los recuerdos a personas con Alzheimer. En el caso de la parálisis, se está avanzando en lesiones de la médula espinal que hasta ahora eran irreversibles.
En Case Western Reserve University, una persona que solo puede mover la cabeza y los hombros, se prestó como voluntario para la colocación de implantes de grabación en el cerebro para estudiarlo. A raíz de los datos arrojados, pudieron deslizar electrodos en sus brazos y manos, con lo cual logró moverse mínimamente.
Ya está disponible en China y consiste en el reconocimiento de las facciones raciales para pagar cuentas, servicios y productos. Por ejemplo, la aplicación móvil Alipay permite transferir dinero utilizando el rostro como legitimación. Las pruebas de veracidad implican mover la cabeza y hablar frente a un escáner para evitar ser estafado por una foto. La implementación en China se debe a los sofisticados sistemas de seguridad y privacidad que posee, por ejemplo, registros fotográficos de identificación en bases de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario